VOCES EN MOVIMIENTO POR SAN FABIAN LIBRE DE REPRESA

29.10.2010 04:42

 

 

VoCes  eN MoViMiEnTo  por SAN FABIAN LIBRE

San Fabián es un poblado de 3700 habitantes, ubicado en la Precordillera de la Provincia de Ñuble, Región del Bío Bio en las faldas de dos imponentes cerros, el Alico, de 1200 metros de altura, y el Malalcura, de 2100 metros.

El territorio de San Fabián desde la mitad de la plaza central hacia la cordillera,  se encuentra dentro de los límites del Corredor Biológico Nevados de Chillán - Laguna del Laja (Corredor Biológico), hasta hoy única figura que otorga resguardo legal a esta área natural.

 En esta comuna existe un proyecto denominado Embalse Punilla impulsado por el Ministerio de Obras Públicas como parte del sistema de riego del canal Laja-Diguillín en construcción.

 

 UBICACIÓN:

  •  Sobre el río Ñuble, en una angostura ubicada 3 kilómetros aguas abajo de su confluencia con el río Los Sauces, a 30 km al oriente de la localidad de San Fabián de Alico.
  • Consiste en una REPRESA de 130 metros de altura que pretende ubicarse sobre el río Ñuble.
  • El proyecto de esta Represa regularía alrededor de 600 millones m3 de capacidad útil con 1.700 ha de superficie que se pretende inundar por medio del Muro de Presa de unos 130 m de altura.
  •  Según el proyecto existirían 3.000 ha. de riego para la Comuna de San Fabián y 50.000 ha. para Chillán, San Carlos, Ñiquen, Coihueco, San Nicolás.
  • Beneficiaría a 5.000 predios, suponiendo que por cada predio existe una familia compuesta por 5 integrantes, dependiendo 25.000 personas de este recurso hídrico y su administración.

 

MANIPULACIÓN DE INFORMACIÓN: DUDAS SOBRE SUPUESTOS BENEFICIAD@S:

 

 Los argumentos que se esgrimen para indicar que este embalse beneficiaría a 25.000 personas aproximadamente es porque existen 4.725  predios y SUPONEN que cada familia está integrada por 5 personas, beneficiando a un total de  23.625 personas sin censar la exactitud de la composición en los núcleos familiares.

 

Suponiendo que fueran 23.625 personas las beneficiadas, éstas tendrían que acceder y pagar por los DERECHOS DE AGUA, para lo cual deben tener títulos de dominio y certificado de usufructo de sus terrenos.

 

Si se considera que el Canal Laja Diguillín fue pensado para  63 mil ha. ésta terminó regando no más de 3.000,  todo indica que con esta represa sucedería lo mismo, puesto que de acuerdo a lo planteado por el SEREMI  de agricultura y el director nacional de Obras Hidráulicas el 27 de Julio de 2010, señalan que EL PROYECTO ES PARA LOS QUE YA TIENEN DERECHOS DE AGUA Y EN CASO DE QUE SOBRARA ESTA SE LLEVARÍA A REMATE.

Acceder al remate, implicaría subastar los caudales disponibles o cuotas de remate por un valor de $ 5.630.000.

 

En el proyecto no se indica el porcentaje de familias que aún no tienen regularizados sus terrenos, tipos y diversificación de fuentes laborales en los sectores que serán supuestamente beneficiados por el riego.

 

Si se considera que la más reciente modalidad de construcción de obras de embalse por el Estado son las concesiones, por medio de la cual una empresa privada, luego de una licitación, financia la construcción de la obra, y luego tiene derecho a operarla durante un número de años preacordado, cobrando a los usuarios por el agua entregada:

 

Se agrava la posibilidad que familias que no tienen regularizados sus terrenos efectivamente puedan  acceder a los DERECHOS DE AGUA que deberán pagar para regadío, dados los costos que implica por un lado regularizar los terrenos y por otro pagar derechos de agua, acceder por medio de remates  v/s producción agrícola en este tipo de familias que ocupan sus predios para agricultura de subsistencia y no necesariamente para producir y competir en un mercado  global inequitativo. Además  existen estudios que demuestran una desigual distribución de tierras y  que la Provincia de Ñuble  ha cambiado su forma tradicional rural dando forma a una nueva ruralidad, apreciándose un aumento de  actividades rurales no agrícolas y de la ocupación femenina.

 

EXISTEN OTRAS ALTERNATIVAS DE RIEGO PARA BENEFICIAR A LOS AGRICULTORES:

                  

  • Cosecha de agua lluvia: Con la adopción de las técnicas de “cosecha” de agua y de manejo conservacionista de suelos, el agua es almacenada a nivel predial en pequeños tranques y contenedores, para ser usada posteriormente en la producción de hortalizas.

 

  • Agua reciclada: La reutilización de agua para la agricultura es muy ventajosa porque las aguas residuales contienen nutrientes para las plantas y enmendadores del suelo, las zonas agrícolas pueden estar cerca de las plantas de tratamiento de aguas y se aumentan los ingresos mediante la venta de las cosechas.

 

  • Sistema de canalización subterránea: El agua de lluvia se recoge, pasa al suelo y lentamente se envía por la pendiente. En lugar de dejar correr el agua por el terreno se deposita a través de diversas presas y la naturaleza cumple su función de regar la tierra.

 

  • Desalinización del agua de mar:
  • Una muy simple es con reciclaje de botellas y garrafas, en donde se consigue el riego a    goteo mediante la evaporación del agua.

 

  • Riego tecnificado convencional: ahorra entre un 40% a 60 % de agua.

 

  • Riego tecnificado no convencional Para pequeños agricultores.

Todas estas formas de riego implican un costo mucho más económico que la represa. Y, puesto que una de las falacias argumentadas por quienes desean construirla alude a que el cambio climático es el responsable de la sequía. Si analizamos la realidad nacional, nos percatamos que las zonas de sequía son justamente las más afectadas por proyectos ecocidas como las grandes hidroeléctricas y los proyectos mineros a tajo abierto, y en donde ambas destruyen o explotan los glaciares ancestrales que nutren los ríos.

 El sector que pretenden inundar además, forma parte del Corredor Biológico protegido LEGALMENTE cuya flora y fauna en peligro de extinción es de interés mundial para su protección, formando parte de los 10 sitios prioritarios del país para su conservación en pro de  mantener un equilibrio ecosistémico.

 

REPRESA=HIDROLECTRICA

 Las centrales hidroeléctricas que generan con las aguas entregadas por estas represas, optimizan la gestión de los embalses con un objetivo explícito de abastecer la demanda de energía eléctrica del SIC, pero no pretendiendo optimizar los recursos de agua para riego, sector para el que operan sólo las restricciones mínimas establecidas para la temporada de riego inmediata, y no considerando una gestión con un horizonte de largo plazo.

Entonces, esta REPRESA para qué quiere ser construida:

 

  • Para el beneficio de riego  de algunos empresarios.

 

  • Para alimentar la energía que requieren los proyectos de empresas mineras transnacionales, las cuales necesitan de la aprobación de estas centrales hidroeléctricas que pretenden ubicarse por toda la cordillera.

 

Actualmente, con la capacidad del SIC (Sistema Interconectado Central), la población chilena está sobre abastecida de energía eléctrica (usamos un 20% de esta).

 

 “La creación de la represa Punilla en conjunto con otras 41 en periodo de aprobación en todo Chile, esperan reforzar el caudal energético que requiere la industria minera, la que usa a la fecha más del 40% del SIC.”

 

Además en la actualidad existen suficientes descubrimientos que permiten generar ENERGIAS LIBRES con basura casera, hidrógeno del agua de mar y energías renovables que están muy evolucionadas pero cubiertas para la sociedad

 

¿por qué?...

 

 

LO QUE SE DESTRUIRÍA SI REALIZA LA REPRESA:

·         De acuerdo a la Estrategia Regional de Desarrollo Región del Bio Bio, 2008-2015, El proyecto Embalse Punilla así como otros proyectos en la región implican una grave alteración de los sistemas fluviales Ñuble- Bío Bío e Itata, con repercusiones ecológicas, ambientales, patrimoniales.

 

·         El área del proyecto forma parte del sitio prioritario para la conservación de la Biodiversidad “Nevados de Chillán” establecido en la Estrategia Regional y Plan de Acción  para la Conservación de la Biodiversidad, Región del Bio Bio, que lo consideró como uno de los 5 sitios de mayor prioridad, dentro de más de 70 sitios regionales preseleccionados, para desarrollar acciones de protección. Las Observaciones de Conaf cuestionan la metodología empleada de los impactos ambientales al no reconocer en ninguno de sus atributos la relevancia reconocida para la zona del proyecto como SITIO PRIORITARIO PARA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD por al menos  5 estudios distintos.

 

 

·         Afectación de especies de flora y fauna acuática del curso del río Ñuble, aguas abajo de la presa.

 

·         Con el llenado del embalse se inundarán aproximadamente 15 km del río Ñuble y 6 del río Los Sauces, junto con la laguna Chacayal de aproximadamente 27 ha. de superficie.

 

·         Respecto de la Evaluación de Impacto Ambiental, existiría una pérdida de 690 há. de bosque nativo, dentro de lo que será el área de inundación y sectores de caminos de servicio del embalse, con algunas especies en categoría de conservación, como hualo, ciprés de la cordillera, lleuque, naranjillo, bollén y huella.

 

·         El impacto del proyecto sobre la cantidad de los recursos naturales, en relación a la flora y vegetación terrestre, se puede poner en relieve con el hecho que 598 ha de las 690 que pretenden ser eliminadas, están constituidas por ciprés de la cordillera como especie dominante, lo que de acuerdo a antecedentes del Catastro, corresponde a  un 3,2% de la superficie regional y un 1,3% de la superficie nacional de esta especie, catalogada oficialmente como vulnerable al riesgo de extinción.

 

·         PERDIDA PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO, VESTIGIOS CULTURA PEHUENCHE : El Consejo de Monumentos Nacionales plantea que en el Estudio de Impacto Ambiental se ha entregado información segmentada de los trabajos arqueológicos realizados al no disponer de los elementos necesarios y suficientes para evaluar el impacto que provocará el proyecto en el patrimonio arqueológico, al no contar con una línea base completa.

   

                     VIOLACIONES AL DERECHO INTERNACIONAL Y DERECHOS HUMANOS:

 

NACIONAL

 

 Considerando que el Corredor Biológico forma parte de las 553 reservas que hasta hoy existen en todo el mundo y la décima presente en nuestro país y que el lugar de inundación se ubica entre dos ecosistemas en peligro de extinción: el matorral mediterráneo y los bosques lluviosos valdivianos cuya flora y fauna presente es de interés mundial, CONAMA promueve en 2005 una “Política nacional para la protección de especies amenazadas”, fundamentada a través de:

  •  LEY DE BASES DEL MEDIOAMBIENTE (Ley 19.300):  Señala la importancia de privilegiar acciones de inventario y de fiscalización en especies consideradas extinguidas, en peligro de extinción, vulnerables, raras e insuficientemente conocidas para mejor conservar y preservar (art. 38)
  • CONVENCIÓN DE BIODIVERSIDAD: Ratificada por Chile (por tanto Ley de la República), que indica la necesidad de promover la recuperación de especies amenazadas (art. 8f)
  •  ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD: Aprobada por el Consejo Directivo de Comisión Nacional del Medio Ambiente en Diciembre del 2003 y su Plan de Acción País aprobado en 2004, así como en el marco institucional y regulatorio vigente, en particular el Reglamento para la Clasificación de Especies Silvestres, contemplado en la ley 19.300.

“Con el objeto de resguardar la biodiversidad de Los Nevados de Chillán, desde el 2006 se generó un acuerdo multisectorial para proteger legalmente  esta zona a través de la delimitación del  Corredor Biológico Nevados de Chillán-Laguna del Laja

 

 VIOLACIONES DESDE EL DERECHO INTERNACIONAL:

 

Al autorizar e implementar estos proyectos, El Estado de Chile y actores involucrados constantemente están causando impactos graves al ambiente y desconociendo múltiples normas y estándares internacionales.

 Entre los impactos más importantes se incluyen la destrucción de ecosistemas estratégicos como el caso del Corredor Biológico que atraviesa la Comuna de San Fabián y localidades que pretenden ser inundadas y que están protegidas legalmente y ratificadas por convenios internacionales. 

  •  Desplazamientos forzados: Tenencia de Tierras: De acuerdo al trabajo con l@s afectad@s, un total de más de 8 mil hectáreas serán afectadas (sin considerar el fundo Chacayal)  Una grave consecuencia de la construcción de estas represas es el desplazamiento forzado de personas y comunidades enteras, vulnerando seriamente sus derechos humanos, particularmente el derecho a la libre circulación, a la propiedad, a la vivienda y a la indemnización adecuada.
  • Afectaciones a la salud, pérdida de fuentes de alimentación y formas de vida tradicionales.  
  • No existe una Evaluación de impacto ambiental y social integral, Consulta y participación pública efectiva y Acceso a la información: Un alto número de personas que viven en el sector, integrantes del Comité de afectados/as declara NO estar informada de los efectos que tendría el embalse, llegando a un poco más de un 60% de los/as encuestados/as de un total de 30 familias;  así mismo un 100% declara que a pesar de los Talleres realizados para la EIA, varios de éstos no lograron concretarse, por lo tanto se vulnera el derecho a la efectiva participación y oportuna información.

 

FALLAS GEOLOGICAS TRAS EL TERREMOTO:

 

El comité de afecta@s por el Embalse “REPRESA PUNILLA” ha puesto un recurso de protección sobre fallas geológicas, luego de conocerse estudio de SERNAGOIM pedido por la I. Municipalidad de San Fabián, estudio que  comprobó fallas geológicas sobre el sitio que pretende ser inundado y que actualmente se encuentra en estudio por el MOP.

 

Por lo tanto:

No se puede aprobar un proyecto de esta envergadura cuando aún no se encuentran disponibles los resultados de este estudio geológico, además de la violación al derecho internacional y derechos humanos  y que la COREMA Y LA INTENDENCIA REGIONAL APROBARON EL LUNES 27 DE SEPTIEMBRE EN CONCEPCIÓN.

 

 

 BASTA DE MANIPULAR A LA OPINIÓN PÚBLICA

 LIBRE INFORMACIÓN Y VEMOS.

 

 

VoCes  eN MoViMiEnTo